Cómo ser periodista freelance

120

Plazo de inscripción hasta el 15 de mayo

20 disponibles

Categoría:

Product Description

COORDINADORA

BÁRBARA CELIS

Trabaja como periodista freelance desde 1999. Durante trece años escribió para El País y otra docena de medios desde Nueva York. Es una reportera multidisciplinar que ha cubierto desde el 11-S al huracán Katrina o la presidencia de Barack Obama y ha entrevistado a iconos de la cultura como David Bowie, Lou Reed, Noam Chomsky, David Simon o Cate Blanchett, entre muchos otros.  En 2012 se instaló en Londres, donde escribió para El PAIS, CTXT, El Confidencial y National Geographic entre otros. Del 2016 al 2019 residió en Taiwán, donde además de cubrir la actualidad asiática, incluidas las repetidas amenazas de China contra la isla, escribió varios libros de la colección El Estado del Planeta editada por la FAO y EL PAÍS. Actualmente vive en Roma, donde ha trabajado como consultora de comunicación del Programa Mundial de Alimentos de la ONU durante seis años. Recientemente ha vuelto al periodismo, que compagina con consultorías privadas de comunicación. Está en X como @barbarellany pero ahora prefiere Bluesky: @barbaracelis.bsky.social

Ha recibido cuatro premios de periodismo, entre ellos el Premio a la Excelencia Periodística de la SIP-IAPA. En 2023 fue escogida para participar en el Taller de Libros Periodísticos de Martín Caparrós junto a otros siete periodistas con su proyecto “Made in Taiwán” Es directora del documental Surviving Amina y  blogueó durante una década en  cronicasbarbaras.com

Twitter: @barbarellany

Número de alumnosFechasDónde se celebraDías de la semana
2022 y 23 de mayoEn línea. ZoomJueves y viernes

Objetivos

La crisis económica del 2008 vino acompañada, en el periodismo, de la crisis del modelo de negocio que provocó internet. Después, despidos masivos, multiplicación de fake news, exceso de opinadores en redes, overbooking de medios digitales que informan poco y refritan mucho… El periodismo está en la UVI desde hace ya casi dos décadas. ¿Es realista querer dedicarse a la información? Si no eres un afortunado periodista de plantilla, y cada vez son menos y peor pagados, tu opción es ser freelance. No es un camino fácil pero es un camino posible y con este taller entenderás si es o no para ti. Te ofrezco una hoja de ruta para trabajar de forma independiente en el ámbito del periodismo escrito, digital y audiovisual con particular atención en el trabajo como corresponsal freelance en el extranjero. Un taller teórico, práctico y veraz.

Programa

Este taller se desarrollará en línea a través de Zoom. Al finalizar el taller se entregará un diploma con el número de horas impartidas.

Primera jornada
17.00-20.00
  • Ser freelance: ¿en qué consiste?
  • El valor añadido del freelance. Ejemplos prácticos
  • Quiero ser freelance ¿qué hago?
  • ¿Es mejor la especialización o ser generalista?
  • Cómo construir una cartera de clientes.
  • Casos de estudio: ser freelance en Estados Unidos, Europa o Asia.
  • Ser freelance en España.
  • Multiplicarse o morir: retos económicos del profesional independiente
  • Otras alternativas: gabinetes de comunicación, comunicación interna, ONGs, ONU, branded journalism.
  • Periodismo con subvención: la nueva vía.
  • Tarifas actuales: España y extranjero
  • Las redes sociales: aliados imprescindibles e inevitables
Segunda jornada
17.00-20.00
  • Ejercicios prácticos y corrección:
    • ¿Llevas un freelance dentro?
    • Véndeme un reportaje.
  • Régimen fiscal. Cómo facturar.
  • ¿Trabajar gratis?
  • Newsletters, IG, blogs, YouTube. ¿Hay sitio para mi?