Periodismo de datos

180

Plazo de inscripción hasta el 9 de diciembre

20 disponibles

Categoría:

Product Description

Profesor

ANTONIO DELGADO

Es periodista especializado en datos, investigación y visualización, y cofundador del medio de comunicación DATADISTA, referente en el periodismo de datos e investigación en España. A lo largo de más de dos décadas de carrera, ha desarrollado proyectos innovadores que combinan análisis de datos, narrativas visuales y periodismo de investigación.

Pionero en la implantación del periodismo de datos en las redacciones españolas, ha impulsado su adopción en medios, instituciones y programas formativos. Ha sido galardonado con diversos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Rey de España de Periodismo Medioambiental 2025.

Desde 2015 colabora con la Escuela de Periodismo UAM-El País, donde ha formado a cientos de periodistas y profesionales en talleres y programas de formación sobre periodismo de datos.

Número de alumnosFechaDónde se celebraDías de la semana
2015 al 19 de diciembreTaller en línea a través de Google MeetDe lunes a viernes

Los talleres de periodismo de datos de la Escuela de Periodismo El País se han consolidado como una referencia en el sector, reconocidos por su enfoque práctico y su capacidad para introducir a los alumnos en una de las disciplinas que más ha crecido en la última década, tanto en medios nacionales como internacionales.

El periodismo de datos permite a los profesionales ofrecer información más rigurosa y atractiva mediante el uso de nuevas narrativas, el análisis de grandes bases de datos, las solicitudes de información pública y metodologías propias del periodismo de investigación. Se apoya en herramientas y habilidades procedentes de disciplinas como la estadística, la programación y el diseño.

Objetivos

Este taller online tiene como objetivo que los alumnos adquieran los conocimientos básicos necesarios para desarrollar todas las fases de un proyecto de periodismo de datos: extracción, limpieza, análisis y visualización. A lo largo del curso aprenderán a producir historias multimedia basadas en el análisis y la interpretación de datos.

El programa proporciona las herramientas necesarias para abordar noticias de actualidad, informaciones estadísticas y coberturas o reportajes de investigación con un enfoque diferente y basado en datos.

Metodología y enfoque

Con una duración total de 12,5 horas, el taller está orientado a la práctica. En cada sesión se trabaja con datasets reales y de actualidad, lo que permite a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar sus propios proyectos. Está dirigido a periodistas, estudiantes o profesionales de otras disciplinas que quieran incorporar el análisis de datos a su trabajo. No se requieren conocimientos previos, aunque también resulta útil para quienes ya tienen una base en la materia.

Este taller es para ti si…

  • Eres periodista, estudiante o profesional interesado en encontrar historias a partir de los datos.
  • Quieres descubrir el potencial real de herramientas como Excel o Google Sheets.
  • Deseas iniciarte en una de las áreas del periodismo de investigación con mayor proyección.
  • Te interesa aprender a crear visualizaciones interactivas y atractivas.
  • Quieres conocer cómo aplicar la Inteligencia Artificial en el trabajo periodístico con datos.

Plataforma online utilizada y material didáctico

Las clases se imparten en directo a través de Google Meet.

Al inicio de cada sesión, los alumnos tienen acceso a una carpeta compartida en Google Drive que contiene las presentaciones, datasets, ejercicios resueltos y materiales complementarios.

Aplicaciones requeridas

  • Excel o Google Sheets
  • Navegador Google Chrome o Firefox
  • OpenRefine: https://openrefine.org/download.html
  • Tabula: https://tabula.technology/
  • Cuenta de Google para acceder al material y las sesiones
  • Cuenta en ChatGPT

Al finalizar el taller, los participantes recibirán un diploma acreditativo con el número total de horas impartidas.

Programa

Lunes
18.00-20.30Introducción al periodismo de datos. Fuentes y formatos

Recorrido histórico por los proyectos más premiados y relevantes de los últimos años. Introducción a la metodología del periodismo de datos: cómo estructurar un trabajo, localizar fuentes y acceder a datos abiertos. Segunda parte dedicada a la extracción de información de distintos formatos, incluidos PDFs mediante Tabula, y a los fundamentos para planificar un proyecto propio.

Martes
18.00-20.30Cálculos básicos

Introducción a Excel y Google Sheets para periodistas. Se presentan los principales retos estadísticos y errores comunes mediante ejemplos reales. Ejercicios de exploración y cálculo básico aplicados a casos periodísticos.

Miércoles
18.00-20.30Pregunta a los datos

Ejercicios prácticos de “entrevista con los datos” mediante hojas de cálculo. Se aprenderá a formular hipótesis, detectar patrones y validar conclusiones. Introducción a herramientas de inteligencia artificial que facilitan la exploración inicial de datos.

Jueves
18.00-20.30Limpieza de datos y apoyo con IA

Sesión práctica de introducción a los procesos ETL (Extract, Transform, Load). Uso de OpenRefine para limpiar y transformar datos de manera estructurada. Cómo aplicar modelos de inteligencia artificial para clasificar, resumir o validar datos de texto e integrarlos en el flujo de trabajo periodístico

Viernes
18.00-20.30Visualizaciones interactivas

Introducción teórico-práctica a la visualización de datos. Uso de herramientas online como Datawrapper o Flourish. Recomendaciones de diseño y recursos para narrativas visuales basadas en datos.