Product Description
|
---|
Número de alumnos | Fecha | Dónde se celebra | Días de la semana |
---|---|---|---|
20 | — | El País, Miguel Yuste, 40 | Viernes y sábado |
Estamos en el momento de la Historia con más ayuda humanitaria, pero, también, con más desastres. Unos son medioambientales; otros, motivados por conflictos armados; y muchos permanecen azotan a la población civil desde hace décadas. Los países desarrollados se han propuesto acabar con el hambre y la pobreza extrema en 2030, pero el objetivo, hoy, es inalcanzable. El periodista es un agente de vigilancia de los esfuerzos que gobiernos, empresas y población civil están realizando para caminar hacia un mundo justo y sostenible. Mientras eso ocurre, millones de personas a las que nunca se les ha dado voz quieren contar al mundo que siguen sufriendo la desnutrición, la guerra, la discriminación o el olvido. Si deseas dar voz a “los nadies”, como les definió el escritor Eduardo Galeano, y aprender cómo se documenta lo que ocurre en el mundo más allá de los despachos de los gobernantes, éste es tu curso.
Este taller es para ti si…
- Trabajas como periodista y quieres dirigir tu carrera hacia el periodismo humanitario
- Estás estudiando Periodismo y quieres aprender más sobre el oficio
- Eres sensible a temas sociales: pobreza, desigualdad, derechos de las mujeres y la infancia…
Herramientas que has de traer
- Ganas de aprender
- Curiosidad y preguntas
- Buen humor
- Ordenador portátil opcional, solo si prefieres trabajar con el tuyo en vez con los de la escuela.
Programa
Viernes | |
---|---|
16.00-18.00 | BLOQUE I: INTRODUCCIÓN Periodismo humanitario: ¿Qué es eso? ¿Por qué hay que contarlo? Claves para hacer una cobertura: diferencias y similitudes entre un viaje programado y un viaje imprevisto. Cómo prepararse. Cómo elegir los temas y cómo ofrecerlos a un medio. Jugar con el tiempo a la contra. |
BLOQUE II: EL CONTENIDO El color y los datos en un reportaje: no hay uno sin otro. ¿En qué fijarse? La empatía, una aliada: cómo acercarse a las personas, cómo hablar con ellas, cómo fotografiarlas. Gestionar emociones para que no afecten al trabajo. No hay que irse a mil kilómetros de distancia para escribir. Periodismo humanitario en España. | |
18.00-20.00 | BLOQUE III: EL CONTINENTE Antes de salir: gestiones previas, a dónde ir, cómo llegar, qué precauciones tomar, riesgos más frecuentes, buscar las fuentes, cómo hacer contactos sobre el terreno… Redes sociales e internet: herramientas indispensables. El equipo básico del periodista multitarea.*Explicación de la práctica del sábado. Dudas, preguntas |
Sábado | |
---|---|
10.00-12.00 | BLOQUE IV: LA PRÁCTICA ¡Ejercicio práctico para fortalecer nuestra capacidad de escucha y empatía! |
12.00-14.00 | Redacción de la práctica, corrección, turno de preguntas y debate |