Taller de periodismo – 360º

650

Aprende las claves del oficio y las herramientas para redactar noticias, preparar entrevistas y crear contenidos para redes

Plazo de inscripción hasta el 19 de junio

 

Número de alumnosFechasHorarioDónde se celebra
30Del 1 al 12 de julioDe lunes a viernes de 10.00 a 14.30 hEL PAÍS, Valentín Beato 44

15 disponibles

Product Description

Taller de Periodismo – 360º

PROFESORES

ÁLEX GRIJELMO. Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades.

LUZ SÁNCHEZ-MELLADO. Reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de Ciudadano Cortés y Estereotipas (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.

CARLOS YÁRNOZ. Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades.

KIKO LLANERAS. Periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo.

SOLEDAD ALCAIDE. Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent.

CRISTÓBAL MANUEL. Fue redactor jefe de fotografía del diario EL PAÍS. Publicando en exclusiva para este diario desde 1985. Editor de la revista Tentaciones de 2000 a 2004. Premio Ortega y Gasset de fotoperiodismo en 2010.

ALBERTO FERRERAS. Fotoperiodista, editor gráfico y multimedia desde hace más de 30 años, 20 de ellos en el diario EL PAÍS.

Aprende las claves del oficio y las herramientas para redactar noticias, preparar entrevistas y crear contenidos para redes

Objetivos

“Todas las noticias que merecen ser publicadas”. Aprovechamos el lema del diario estadounidense The New York Times para plantear este taller sobre periodismo que te enseñará a afinar el criterio informativo y a descubrir por qué los medios eligen publicar determinadas noticias y descartan otras.

Este curso es eminentemente práctico.

  • Aprenderemos a redactar noticias y a planificar las mejores preguntas para una entrevista.
  • Utilizaremos herramientas para distinguir la información potable de la tóxica.
  • Desenfundaremos la cámara fotográfica (o el teléfono móvil) para descubrir cómo tomar buenas imágenes.
  • Repasaremos los grandes géneros periodísticos: la nota seca, la crónica, la entrevista o el reportaje.
  • Abordaremos narraciones multimedia: texto, audio, vídeo, redes sociales y perfilaremos las claves para emprender un trabajo de investigación.
  • Conoceremos los trucos para elaborar vídeos para Instagram o Tik Tok.
  • Descubriremos los grandes bulos de la historia y cómo detectar si una noticia es falsa.
  • Verificación de datos. El valor de las fuentes fiables.
  • Los retos que la inteligencia artificial plantea al periodismo. Cuál es la tarea de una redacción en un momento en el que los chatbots pueden escribir por ellos. ¿Es ético pedirle a ChatGPT que escriba el borrador de un artículo?
  • Cómo cubrir una guerra. Los casos de Ucrania y Gaza.

 

Este taller es para ti si…

  • Eres estudiante de Periodismo o Ciencias de la Comunicación y quieres tener una visión del oficio de la mano de profesionales de EL PAÍS.
  • Estás acabando bachillerato y quieres conocer las claves de la información.
  • Eres una persona curiosa y te interesa ver cómo se trabaja en las redacciones de EL PAÍS, Cinco Días o As.
  • Trabajas en un gabinete de comunicación y te planteas perfeccionar la manera de transmitir la información corporativa.
  • Eres youtuber y aspiras a conectar con tus seguidores con contenidos de calidad.
  • Lees periódicos y te has planteado dar el salto al otro lado y aprender a redactar informaciones, hacer vídeos o gestionar tus redes sociales.

Programa

Primera semana

 

Lunes
HoraContenido
10.00-14.30
  • Presentación del taller. Visita a las redacciones de EL PAÍS y As.
  • Los principios del periodismo. La pirámide invertida y las cinco w.
  • Libro de Estilo. Los géneros periodísticos.
Martes
HoraContenido
10.00-14.30
  • La entrevista.
  • Selección del personaje. Documentarse, preparación de un cuestionario.
  • Preguntar, repreguntar. Práctica.
  • Corrección.
Miércoles
HoraContenido
10.00-14.30
  • Redactar una noticia.
  • Elementos de titulación.
  • Siglas y números.
  • La entradilla.
  • Corrección
Jueves
HoraContenido
10.00-14.30
  • Los fundamentos del fotoperiodismo.
  • De la cámara profesional al teléfono móvil.
  • Práctica: Fotos a pie de calle.
  • Corrección de imágenes.
Viernes
HoraContenido
10.00-14.30
  • La ética periodística: bulos y mentiras.
  • Del secreto profesional a la cláusula de conciencia.
  • Libertad de expresión y derecho a la información.
  • Youtubers: aprende a locutar para crear una noticia en audio y vídeo.
  • El mejor escenario.
  • La economía de las palabras. Textos breves y directos.
  • Práctica.

Segunda semana

Lunes
HoraContenido
10.00-14.30
  • Corrección práctica youtubers.
  • Lo que cuentan los datos.
  • Herramientas y grandes bases de información.
  • Visualización de datos.
Martes
HoraContenido
10.00-14.30
  • Cómo elaborar una columna de opinión.
  • Blogs y bitácoras.
  • Práctica.
  • Corrección
Miércoles
HoraContenido
10.00-14.30
  • Panorama mediático español.
  • Narraciones en redes.
  • Trasladar una información a Instagram y distribuirla en redes sociales. SEO.
  • Crea tu pieza para Tik Tok.
Jueves
HoraContenido
10.00-14.30
  • Corrección de la práctica de Tik Tok.
  • La inteligencia artificial y el periodismo.
  • Cómo iniciar una investigación periodística.
  • Grandes investigaciones de EL PAÍS.
Viernes
HoraContenido
10.00-14.30
  • Cobertura de una guerra: de Ucrania a Gaza.
  • La misión del defensor del lector.
  • Conferencia de clausura.
  • Entrega de Diplomas.

Información adicional

Fecha