Product Description
 ProfesorEDUARDO ORTIZGuadalajara, 1977. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Ha alternado su trabajo de grafismo y postproducción en tv y publicidad con colaboraciones como ilustrador en diversos proyectos. Desde 2015 es responsable de grafismo de vídeo en el EL PAÍS y profesor de esta materia en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. |
---|
Número de alumnos | Fechas | Dónde se celebra | Días de la semana |
---|
11 | — | El País, Miguel Yuste, 40 | Viernes, Sábado y Domingo |
El vídeo no funciona solo con imágenes en movimiento. Rótulos, animación, colores, gráficos, mapas son algunos de los elementos que pueden enriquecer las piezas. Este taller te ayudará a introducirte en el mundo del grafismo y aprenderás el lenguaje, las herramientas y los formatos, realizando ejercicios prácticos sobre recursos gráficos habituales en piezas de vídeoperiodismo, como postproducción, infografía y motion graphics.
Para realizar el taller es recomendable, aunque no imprescindible, tener conocimientos de photoshop, after effects y/o premiere.
Este taller es para ti si…
- Eres periodista y quieres aproximarte a las posibilidades que ofrecen las nuevas narrativas audiovisuales enfocadas a la comunicación digital.
- Te interesa conocer una introducción a las herramientas de Adobe aplicadas al periodismo web.
- Buscas una panorámica del momento del periodismo digital.
- Quieres conocer el proceso de creación de los vídeos de EL PAÍS.
Programa
Viernes |
---|
16.30-18.15 | - Presentación y objetivos del taller: panorámica de prácticas gráficas en el periodismo audiovisual actual. El propósito es que los periodistas conozcan nuevas herramientas y posibilidades narrativas. Modos de producción condicionados por el medio. Aproximación a las herramientas de After Effects.
- Qué es el grafismo. Lenguaje interdisciplinar que bebe de múltiples fuentes. Diseño, ilustración, animación, pintura, cine, música, etc… Panorámica de usos y aplicaciones posibles del grafismo audiovisual. Veremos algunas obras clásicas de grafismo animado (Walter Ruttmann, Saul Bass, Maurice Binder). Ejemplos de cabeceras actuales en el cine.
- La herramienta y sus posibilidades, la elección del lenguaje, códigos y estilos gráficos condicionan el formato, el contenido y la recepción del mensaje. A su vez, el dispositivo de emisión condiciona la herramienta. Panorama actual del consumo de contenidos. Nuevas narrativas. Importancia de incluir el grafismo en la fase de preproducción de las piezas.
|
18.30-20.00 | - Elementos constitutivos del grafismo: imagen gráfica, tipografía, movimiento, sonido.
- Fundamentos de diseño, animación, composición y color.
- Leyes de animación de Disney. Composición y cromatismo. Importancia de la teoría a la hora de componer el grafismo sobre la imagen. Herramientas online como kuler.
- Funciones del grafismo: informa, identifica, diferencia, atrae.
- Tipos de Grafismo: Postproducción, motion graphics, infografía: cuándo se usan. Ejemplos.
- Tipos de piezas gráficas: cabeceras, pastillas, cartelas, cortinillas, mapas, barras, destacados de prensa, etc. Ejemplos.
|
Sábado |
---|
10.00-11.45 | - Grafismo en El PAÍS: Actualidad, reportajes, nativos, Facebook, Twitter, especiales transversales, programas en directo.
- El grafismo como herramienta. Lo esencial es la idea: el grafista como traductor a imágenes. Soluciones visuales al problema de la representación gráfica de contenidos informativos. El grafista como ilustrador.
- Algunas normas: Huir de lo “bonito”: Todo ha de estar justificado. Claridad, pregnancia, legibilidad. Contraste. Concisión en los textos. Establecer jerarquías según la importancia. El ojo busca el cambio: movimiento, color o tamaño. Los cambios han de ser intencionados. Evitar saltos. Pesos de la imagen. Orden de lectura. Imita a la vida. Los elementos no se definen por sí mismos, sino por sus elementos adyacentes.
|
12.00-14.00 | - After Effects.
- Cuándo se usa y en qué se diferencia de otras aplicaciones.
- Conceptos básicos del programa y su filosofía.
- Interfaz. Composiciones. Navegación por el programa.
- Formatos de trabajo y formatos de exportación.
|
14.00-15.00 | Almuerzo en la Escuela |
15.00-19.00 | - Animación, fotograma clave, curvas de animación.
- Transparencias y matte. Modos de fusión. Objetos nulos y Capas de Ajuste. Jerarquías. Animación de texto. Máscaras. Filtros y efectos.
- Aplicación práctica y ejercicios de distintas piezas gráficas en vídeos. Narrar con imagen y texto. La palabra escrita como un elemento tan importante como el plano. Silencios y espacios de respiro. Retocar el vídeo. Reescalar, parar la imagen. Ralentizar el tiempo. Desenfocar y oscurecer.
|
Domingo |
---|
10.00-14.00 | EJERCICIOS: Integración de vídeo en edificio. Barras y stroke sobre plano desenfocado. Tinción. Textos. Slide entre planos en función de gestos grabados. Track movimiento / bola del mundo. Corrección de color y stop frame. Cámara track. Render de la práctica común. |